Orban reforma la Constitución en Hungría y hablan de

Orban reforma la Constitución en Hungría y hablan de “un putinismo blando”

El Parlamento húngaro aprobó cambios constitucionales que permiten al Gobierno de extrema derecha de Viktor Orban prohibir los actos públicos de las comunidades LGBTQ+ y establece que solo hay dos géneros: hombres o mujeres. Asimismo, abre la vía para despojar temporalmente de la ciudadanía a personas con doble o múltiple nacionalidad. 

Desde su regreso al poder en 2010, el líder húngaro ha restringido ampliamente los derechos de la comunidad LGBTQ+, los medios de comunicación, los tribunales y el mundo académico. A mediados de marzo, prometió emprender una “purga de Pascua” contra sus oponentes internos, a los que ha calificado de “chinches apestosos”.

La reforma de Orban también permite la retirada “temporal” de la ciudadanía a algunos ciudadanos con doble o múltiple nacionalidad, lo que podría afectar, por ejemplo, al multimillonario húngaro-estadounidense George Soros, un habitual blanco de las teorías conspirativas de los defensores de Orban y Trump.

Orban pidió cambiar la estrategia con Ucrania y dijo que “si gana Trump abrirá un champagne”

El partido en el Gobierno de Hungría  sugirió que la medida está dirigida a los “especuladores” que financian “ONG falsas, políticos comprados y los llamados medios de comunicación independientes” desde el extranjero.

La reforma de Orban también permite la retirada “temporal” de la ciudadanía a algunos ciudadanos con doble o múltiple nacionalidad, lo que podría afectar, por ejemplo, al multimillonario húngaro-estadounidense George Soros, un habitual blanco de las teorías conspirativas de los defensores de Orban y Trump.

Un texto legislativo relacionado – que se votará más adelante – especifica que la ciudadanía húngara puede suspenderse durante un máximo de 10 años y los afectados pueden ser expulsados del país.

Peter Magyar, líder opositor

La semana pasada, más de 30 destacados juristas húngaros fustigaron la medida como “una construcción sin precedentes en el Derecho Internacional” que podría ser contraria a los convenios vinculantes sobre Derechos Humanos. 

Se podría considerar un putinismo blando

La narrativa de la oposición es que con estos cambios, Hungría va a camino a transformarse en “la Rusia de Putin”. “Se podría considerar un putinismo blando”, declara Szabolcs Pek, analista jefe del grupo de pensamiento Iranytu Intezet. “El Gobierno está limitando cada vez más el espacio para los políticos de la oposición, los periodistas y la sociedad civil”, añadió.

Desde el punto de vista político, las medidas se consideran un esfuerzo por apuntalar el menguante apoyo a la coalición gobernante, dividir a la oposición en líneas ideológicas y cortejar a la extrema derecha  de cara a las elecciones parlamentarias de la próxima primavera.

Hungría levantó el bloqueo y la Unión Europea inicia las negociaciones para ingresar a Ucrania

Desde el año pasado, Orban se enfrenta a un desafío sin precedentes por parte de Peter Magyar, antiguo miembro del gobierno convertido en líder de la oposición, cuyo partido TISZA ha ido erosionando la sólida ventaja que Fidesz ha mantenido durante mucho tiempo, según los sondeos de opinión.

Pek subrayó que la prohibición del Orgullo es una “trampa” para Magyar: defender los derechos LGBTQ podría hacerle perder partidarios conservadores, pero su actual silencio podría llevar a los votantes de izquierdas y liberales a otros partidos de la oposición. 

About the Author

You may also like these