Rosatti se reunió con jueces de Casación y del fuero penal económico

Rosatti se reunió con jueces de Casación y del fuero penal económico

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, se reunió este martes con los integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal y volvió a ratificar la importancia de los plenarios del tribunal penal. 

Durante el encuentro, se analizaron cuestiones operativas ante la decisión que tomó el Ministerio de Justicia acerca de la puesta en vigencia del sistema acusatorio en los tribunales federales penales de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del 11 de agosto.

Rosatti fue recibido en la sala de acuerdos del primer piso del edificio por el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone, el vicepresidente primero, Diego Barroetaveña, y el vicepresidente segundo, Guillermo Yacobucci, junto a los jueces Alejandro Slokar, Angela Ledesma, Juan Carlos Gemignani, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo.

Al término de la reunión con la Cámara de Casación, el presidente del máximo tribunal y titular del Consejo de la Magistratura se dirigió también hacia el edificio de la avenida Inmigrantes al 1900, sede de la Cámara Federal en lo Penal Económico porteña, para mantener un encuentro con sus integrantes y conocer el escenario del fuero. Se trata de un tribunal en donde sólo intervienen dos jueces: Roberto Hornos y Carolina Robiglio. Los otros cuatro lugares están vacantes. Allí estuvieron además jueces de primera instancia.

Se cumplió el Pacto de Talcahuano: García Mansilla traicionó a Milei y votó contra Lijo

Mientras se llevaba adelante la reunión con los jueces de Casación, un equipo del Consejo de la Magistratura recorrió las instalaciones del edificio de Retiro para considerar si existen obras urgentes para acondicionar las salas de audiencia y espacios de trabajo por la implementación del código acusatorio. De esa la recorrida participaron el administrador general, Alexis Varady, los arquitectos Juan Ignacio Campi (director general de Infraestructura Judicial) y Silvina Montoya (a cargo del departamento de Coordinación Técnica), el licenciado Hernán Rondinella (director general de Tecnología) y el secretario letrado de la Presidencia del Consejo, Matías Posdeley.

Los funcionarios recorrieron distintas salas de audiencias de Casación y de tribunales orales ubicadas en el subsuelo, el séptimo y octavo piso, así como la zona de calderas y los alrededores del edificio.

Angela Ledesma  saluda a Rosatti.

El Consejo de la Magistratura, por otra parte, viene llevando adelante una serie de obras en distintos edificios judiciales, muchas veces con avanzados deterioros, sin frenar las prestaciones de servicios. En los últimos días, a través de la Dirección General de Infraestructura Judicial, finalizaron los trabajos de reparación de las terrazas del Juzgado Federal Nº 3 sito en Bolívar 1052 de la ciudad de Mar del Plata. 

El inmueble presentaba diversas patologías vinculadas a filtraciones de agua, tanto en la cubierta como en las terrazas del edificio. Estas filtraciones ocasionaron deterioros visibles en los cielorrasos de varios ambientes interiores.

También se concretaron reparaciones para restauración de fachadas interiores en el edificio de los Juzgados Comerciales en Callao 635 de la Ciudad de Buenos Aires. El edificio presentaba un avanzado estado de deterioro en las paredes de patios interiores con revoques desprendidos, fisuras, grietas y carpinterías metálicas en mal estado, lo que generaba filtraciones, pérdida de estanqueidad y afectaba la salubridad y el adecuado estado de mantenimiento del interior. El monto de la inversión fue de $ 125.977.000, y el plazo de obra de 120 días hábiles. 

About the Author

You may also like these