Schiaretti reapareció en una misa por Francisco y Llaryora va por el voto religioso

Schiaretti reapareció en una misa por Francisco y Llaryora va por el voto religioso

El peronismo cordobés tomó casi como el puntapié inicial de un largo 2025 de elecciones legislativas la ceremonia en la Catedral para despedir al papa Francisco. Misa que, por otra parte, fue encabezada por el arzobispo Ángel Rossi, uno de los cuatro cardenales argentinos que participará del cónclave que definirá al sucesor de Jorge Bergoglio.

La ceremonia empezó después de las siete de la tarde del lunes y tuvo la particularidad de la reaparición en una actividad en la capital cordobesa del exgobernador Juan Schiaretti, últimamente hermético a las presencias dentro de Córdoba y alejado del operativo clamor que buscan poner en marcha desde su sucesor Martín Llaryora hacia abajo. Con el claro objetivo de que el socio fundador del cordobesismo sea candidato a diputado nacional este año. Algo que no figura en los planes del exmandatario quien se encarga de hacer circular a través de sus operadores que su gran objetivo es el 2027 y no se moverá de ahí.

Ambos compartieron la primera fila de la ceremonia junto al intendente Daniel Passerini, miembros del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, algunos ministros y la diputada nacional Natalia de la Sota, la hija del exgobernador que hace un tiempo mantiene una distancia con Schiaretti. 

Sin embargo, el PJ cordobés cerró filas en la ceremonia y se encargó desde temprano el lunes, una vez conocida la ceremonia para despedir a Francisco que se lanzaría a arropar la imagen del Sumo pontífice y acaparar el acto. Incluso, hubo algunos mensajes entre la dirigencia para movilizar a la Catedral. Lo que tal vez alejó a dirigentes de la oposición.

Por la caída de Milei, Schiaretti analiza ser candidato en octubre

Otra ausente en esa primera fila de la ceremonia fue la vicegobernadora Myrian Prunotto, la radical que sumó Llaryora al oficialismo en el 2023 y quien hoy también tiene diferencias con algunos peronistas.

Por su parte, Schiaretti recordó durante toda la jornada a Francisco y luego de la misa en redes sociales definió al papa como “el argentino más importante de la historia”.

En tanto, Llaryora arrancó la semana con una agenda cargada en el interior provincial, fundamentalmente en los extremos este y oeste de Córdoba con anuncios de obras y gestos para los gobiernos locales. Y al final del día dijo presente en la ceremonia religiosa en la capital cordobesa.

Esa primera fila de la misa lo tuvo al gobernador en medio de Schiaretti y Natalia de la Sota, los nombres con los que se ilusiona el llaryorismo al tope de la boleta a Diputados, pero que también hay algunos que reconocen de difícil ejecución.

Llaryora, por su parte, empezó a delinear una estrategia para ir en busca del voto religioso. Camino que inició hace unas semanas con los evangélicos, previo a la muerte de Francisco. De hecho, hace algunos días mantuvo reuniones con la dirigencia del cordobesismo cercana a las iglesias evangélicas y se mostró enfático a la hora de asignar roles y tareas.

Y el fin de semana se mostró en el departamento Río Segundo con el intendente de Santiago Temple, Marcos Ferace, el interlocutor validado en esa reunión en El Panal para generar vínculos con los evangélicos. Lazo que, en otro momento del cordobesismo, aceitaba el viguismo. Si bien los que conocen esos diálogos descartan algún otro interés a cambio de ese rol de interlocutores entre el llaryorismo y los evangélicos, algunos no descartan conversaciones por escalones en la lista de diputados nacionales. 

About the Author

You may also like these