Dota desembarcó en Córdoba y va por el sistema de transporte

El imperio de José Faija puso su pie en Córdoba con la intención de extender Dota a la segunda ciudad del país y su área metropolitana, un conglomerado cuyo sistema de transporte quedó devastado tras la caída de los subsidios nacionales.

Pero Dota es mucho más que la red de líneas de transporte, carrocera y representante de los colectivos Agrale; también es un polo de poder sindical: Miguel Bustinduy, el heredero de Juan Manuel Palacios, lidera a los colectiveros del grupo. Está enfrentado con Roberto Fernández, el jefe de la UTA. Si con el 40% de la representación de los colectiveros del AMBA, la decisión de Bustinduy de parar o no parar es clave en cualquier conflicto. Él también es un nuevo jugador en el sistema de transporte cordobés.

Con Dota desembarcaron en Córdoba las unidades Agrale carrozadas por Todo Bus, del ecosistema de Faija. Hasta ahora, el mercado cordobés fue proclive a Iveco (camiones carrozados como ómnibus), Volkswagen y Mercedes Benz. Pero Faija promete de inundar de Agrale las calles de la ciudad, y seguramente ampliar su estrategia de financiar a la competencia la renovación de la flota, con el fin último de quedarse con acciones de la competencia.

En la Municipalidad de Córdoba admiten que Agrale, a diferencia de Mercedes Benz, no tendría inconvenientes en sumar más de 150 colectivos 0 Km al sistema que debería funcionar con al menos 800 unidades; y que proyecta ampliarse con un esquema metropolitano de 11 localidades del Gran Córdoba.

Por ahora, Dota opera bajo el mascarón de Grupo FAM. Tiene permisos provisorios para la explotación de distintos corredores, con ómnibus en desuso en el AMBA y unidades 0 KM de Tamsu, la empresa municipal de transporte público. En el Concejo Deliberante se empieza a discutir el nuevo marco del sistema, que derivará en la concesión por una década. Esa es la apuesta de Faija.

Durante algunos años y hasta 2007, Faija y los socios de Dota coincidieron en algunas empresas con Norberto Milei, el padre del libertario. Dota le copó a Milei la línea 21, su competidora en la ciudad de Buenos Aires. Milei tenía otra línea, la 146, que también quedó para Dota. La empresa tiene acciones en al menos 64% de las líneas de transporte del AMBA. La expansión está en el ADN de Faija.

Durante algunos años y hasta 2007, Faija y los socios de Dota coincidieron en algunas empresas con Norberto Milei, el padre del libertario

El nuevo marco regulatorio permitirá a las empresas de la ciudad de Córdoba extender su recorrido hasta el conurbano cordobés y a las de transporte interurbano subir pasajeros en el ámbito capitalino. Faija ya se adelantó: su socio en Córdoba es Cristian D´Alessandro, uno de los ex dueños de Fonobus, la empresa que hace el recorrido Carlos Paz-Córdoba. Cristian está peleado con sus hermanos y dueños de Fonobus, Lucía y Antonio. Faija ya les proveyó de ómnibus Agrale a los D’Alessandro.

Un conocedor del sistema avizora la jugada de Faija: poner sobre la mesa la disponibilidad de coches Agrale 0 KM y financiar su adquisición a la competencia y a las líneas que prestan servicios interurbanos; esperar que no puedan levantar los pagaré y quedarse con paquetes accionarios. Cada unidad tiene un costo de 200 mil dólares, y el sistema urbano necesita una renovación de al menos 300 en los próximos meses. El interurbano debe cambiar otros 150. Un negocio de 90 millones de dólares.

About the Author

You may also like these