Elecciones en el PT de Brasil:

Elecciones en el PT de Brasil: “Tenemos que tener autonomía y criticar al gobierno”

 El Partido de los Trabajadores elegirá autoridades el próximo 6 de junio, en una elección que marcará el fin de la gestión de Gleisi Hoffmann tras 8 años de liderazgo. En ese marco, hay cuatro liderazgo que buscan sucederla como el ex jefe de campaña y alcalde de Araraquara, Edinho Silva, el actual vice del PT Washington Quaquá, el diputado Rui Falcao y el actual integrante del directorio, Valter Pomar. 

Esté ultimo habló con LPO y planteó que buscar representar una candidatura que empuje por abajo y por izquierda al gobierno de Lula pero con autonomía propia.

Pomar planteó que “las elecciones del PT no sólo eligen la dirigencia, también afectarán la línea política del partido. Entonces, ¿cuáles son nuestras acciones a corto, mediano y largo plazo? En las actuales circunstancias regionales y globales, lo que el PT haga o deje de hacer es de enorme importancia”. 

“Ver la discusión sobre si reconocer o no las elecciones en Venezuela y Ecuador: hay diferencias de opinión al interior del Partido sobre este asunto. O la discusión sobre la política económica y las fuerzas armadas o sobre el papel de la reforma agraria en la lucha contra la inflación alimentaria”, apuntó.

Un sector del PT empuja al alcalde de Río como vice de Lula

Para Pomar “hay una orientación social-liberal, expresada por Edinho Silva de conciliación con el neoliberalismo, el agrobusiness y el capital financiero, una orientación populista de derecha, expresada por Washington Quaquá, es decir, de conciliación con sectores de la extrema derecha y hay posiciones críticas al respecto, expresadas en candidaturas con distintas bases programáticas, algunas más socialistas, como es el caso de mi candidatura”.

De todos los nombres lanzados, Edinho Silva es el que tendría más chances de victoria por estructura, negociación y vinculo con Lula. Sin embargo, Pomar es contundente dice que “Silva no será presidente del PT”. 

Hay una orientación social-liberal, expresada por Edinho Silva de conciliación con el neoliberalismo, el agrobusiness y el capital financiero, una orientación populista de derecha, expresada por Washington Quaquá, es decir, de conciliación con sectores de la extrema derecha y hay posiciones críticas al respecto, expresadas en candidaturas con distintas gradaciones programáticas, algunas más socialistas, como es el caso de mi candidatura

Pomar es un histórico del partido, académico e historiador que representa el sector más radicalizado del partido y muchas veces lo ha expresado en minoría en cada discusión dentro del directorio. Es crítico del giro al centro de Lula y propone un programa más de izquierda en términos económicos. Su filosofía vanguardista lo llevan a pensar en la necesidad de criticar el rumbo del gobierno y no caer en un seguidismo que vacíe de contenido al partido.

Aquí hay un dilema porque hay sectores dentro del PT que consideran que el partido tiene qu tener un rol clave en la gobernabilidad y en consecuencia en la negociación con los otros partidos aliados.

“El PT necesita tener autonomía en relación a los gobiernos que elegimos. Y Edinho ya ha demostrado que su lógica es la de sumisión y obediencia a cualquier directiva que emane del gobierno. Hay que defender nuestro gobierno, pero también hay que criticarlo y empujarlo, desde abajo y desde afuera. Si no lo hacemos nosotros, lo hará la derecha y el gobierno será centrista, no de izquierda”, agregó.

Valter Pomar, candidato a presidente del PT.

Para Valter “el PT tiene muchos desafíos. Lo primero es recuperar el apoyo organizado y consciente de la mayoría de la clase trabajadora brasileña. Mire lo que pasó en las elecciones de 2022: si sumamos los votos dados a Bolsonaro, con los votos ni-ni, veremos que la mayoría de la clase trabajadora no votó por el PT. Peor aún, el número de trabajadores que se unen a sindicatos es mucho menor que el número de trabajadores que votan por nosotros”.

El PT necesita tener autonomía en relación a los gobiernos que elegimos. Y Edinho ya ha demostrado que su lógica es la de sumisión y obediencia a cualquier directiva que emane del gobierno. Hay que defender nuestro gobierno, pero también hay que criticarlo y empujarlo, desde abajo y desde afuera. Si no lo hacemos nosotros, lo hará la derecha y el gobierno será centrista, no de izquierda

 “Al mismo tiempo y por otro lado, la derecha ha ido ocupando territorios, ganando corazones y mentes. Esto necesita cambiar: la mayoría de la clase obrera necesita ser ganada a las posiciones de izquierda, necesita organizarse, movilizarse en defensa de sus intereses y liberarse de las ideas y de la influencia de la derecha gourmet y de la extrema derecha”, remarcó. 

El ajuste fiscal de Lula agita la interna en el PT de Brasil y calienta la sucesión

El segundo desafío, continúa Pomar, “es comprender la escala del cambio que está teniendo lugar en el mundo. Desde la crisis de 2008 hasta hoy, vivimos una crisis sistémica: ambiental, económica, social, política, militar, ideológica. Dependiendo de la respuesta que demos a esta crisis, Brasil, en el mejor de los casos, tendrá un gran pasado por delante”. 

“Si damos la respuesta correcta, podemos cambiar el lugar de Brasil en el mundo y cambiar profundamente la sociedad brasileña. La ventana está abierta, pero el tiempo se acaba. Si el PT hace la elección correcta, aumentarán enormemente las posibilidades de que tengamos un futuro feliz para la mayoría del pueblo brasileño: soberanía, desarrollo, bienestar, democracia y socialismo”, concluyó.

About the Author

You may also like these