A falta de nueve días para la apertura de ofertas en la licitación de la Hidrovía, una de las empresas que aspira a quedarse con el negocio denunció que el gobierno de Javier Milei direccionó el proceso para que lo gane el actual concesionario Jan de Nul.
La firma belga DEME ya había impugnado en la Justicia el proceso –por ahora sin éxito– y ahora sacó un comunicado en el que denuncia el “notorio direccionamiento” de la licitación, que implica que el actual concesionario podría ofertar una tarifa más alta e igual adjudicarse el contrato.
DEME detalla una serie de puntos para fundamentar su posición como el plazo exiguo establecido, la documentación insuficiente, los requisitos de equipamiento y calado máximo, la exigencia de experiencia en dragado fuera de parámetro, el impedimento de formación de UTEs y restricciones sobre la experiencia en dragado.
También sostiene que se piden requisitos innecesarios para el personal técnico y que la forma de evaluación de antecedentes financieros favorece al concesionario, lo mismo que la fórmula de evaluación final. “Permitir ofertar a precios más altos sin perder la adjudicación, lo que resulta en un proceso competitivo simulado que no refleja un verdadero mercado de precios”, sostiene el comunicado.
La Justicia rechazó una cautelar para suspender la licitación de la Hidrovía
Otro aspecto mencionado por DEME es que se les exige una garantía de 10 millones de dólares para impugnar la licitación, una exigencia poco común y que llevaría a que la mayoría de los interesados se bajen de la compulsa. El rumor en el sector es que sólo quedarían Jan de Nul y Van Oord.
DEME hace hincapié en que las condiciones establecidas por el gobierno implicarán una suba de costos en la Hidrovía y, en consecuencia, “un aumento significativo de los costos de exportación de los productos producidos en el país”. “Significarán sobrecostos innecesarios a productores y exportadores argentinos”, afirma.
Al respecto, LPO supo que las entidades del agro están analizando sacar un documento conjunto para cuestionar la licitación de la Hidrovía y advertir que se encarecerán los costos de los productores, justo en un momento crítico del sector.
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, se reunió días atrás con Javier Milei y, según comentaron a LPO fuentes al tanto de lo conversado, le habría advertido que si le concede la Hidrovía a Jan de Nul enfrentaría un “escándalo internacional”. La advertencia le costó un enojo muy fuerte de Santiago Caputo, que por X trató de golpistas a la SRA.
Quienes también salieron a cuestionar el proceso fueron los senadores radicales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos, que enviaron una nota a Guillermo Francos en la que pidieron cambios en la licitación.
Los legisladores sugirieron que se fraccione la concesión, revisar los plazos (que en la licitación son de 30 años prorrogables a otros 30), transparencia en las tarifas, que se modifiquen algunos criterios técnicos y que se habilite la participación de la empresa estatal china Shanghai Dredging Company.