Musk arrastró a Trump a una fuerte derrota en Alemania, pierde la ultraderecha y el partido de Merkel vuelve al poder

Musk arrastró a Trump a una fuerte derrota en Alemania, pierde la ultraderecha y el partido de Merkel vuelve al poder

 Elon Musk no tuvo una buena semana. Su ampulosa iniciativa DOGE de recortes de la burocracia estadounidense se empantanó en los tribunales y este domingo sufrió una humillante derrota en las elecciones de Alemania, donde los ultraderechistas de AfD quedaron lejísimos de ser gobierno.

Musk jugó casi todo su capital político en favor de AfD con innumerables tuit y videos de apoyo, al movimiento neonazi que propuso a Alice Weidel como canciller de Alemania, pero la mayoría de los alemanes eligieron hacer sólo un pequeño giro a la derecha dentro de la coalición que históricamente lideró Angela Merkel, que no es un gran fan de Trump.

Friedrich Merz es el nuevo Canciller de Alemania. Su partido, la Unión Demócrata Cristiana, fue el más votado en las elecciones generales al obtener el 28 por ciento y 208 escaños para el Bundestag (parlamento alemán). 

La CDU cuenta con tres grandes corrientes internas: el ala conservadora, el ala social y el ala liberal. La conservadora pone el acento en los valores tradicionales, la seguridad interna y una política migratoria más restrictiva. 

Milei negó que Musk sea nazi: “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón, zurdos hijos de puta”

Por su parte, el ala social aboga por políticas sociales y un fortalecimiento del Estado de Bienestar. Finalmente, el ala liberal defiende una política económica de libre mercado, reducción de impuestos y regulaciones y una flexibilización del mercado laboral. A esta última pertenece Friedrich Merz. 

Esto marca un matiz respecto de Merkel, que es vista por Merz  como representante de un liderazgo socialdemócrata. La oferta de Merz es más clásica de centro derecha.

Donald Trump invitó a los principales referentes de la ultraderecha alemana su asunción en el Capitolio y recibió elogios de Steve Bannon en la Conferencia de Acción Política Conservadora que se realizó esta semana en Estados Unidos. Musk y Bannon fueron muy criticados por hacer el saludo nazi.

Como sea, la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD) duplicó sus votos y rozó el 20 por ciento, un resultado decepcionante porque su aislamiento del resto del sistema político alemán vuelve imposible su acceso al poder. AfD contó con el explicito apoyo de Elon Musk que participó de un acto de campaña en donde dio un discurso negacionista en relación al nazismo y reiteró en varias ocasiones que solo AfD podía salvar a Alemania. Se ve que los alemanes no pensaban lo mismo que el creador de Tesla.

La derrota también golpea a Donald Trump, que invitó a los principales referentes de la ultraderecha alemana su asunción en el Capitolio y recibió elogios de Steve Bannon en la Conferencia de Acción Política Conservadora que se realizó esta semana en Estados Unidos. Musk y Bannon fueron muy criticados por hacer el saludo nazi.

La candidata de la ultraderecha alemana Alice Weidel, este domingo al conocerse los resultados.

La derrota de la ultraderecha alemana es un golpe a Trump en el preciso momento en el que enfrenta a Europa porque decidió aliarse a Putin y abandonar a Ucrania, a quien dejó afuera de las negociaciones con Rusia para acordar los términos del fin de la guerra, que podría implicar que el país de Zelensky pierda un cuarto de su territorio. 

Quién es el líder de la derecha alemana que se perfila como favorito para las elecciones 

Trump y Musk esperaban sumar a Alemania al eje europeo de ultraderecha que intentan construir con la italiana Giorgia Meloni y el húngaro Viktor Orban. Además tienen vínculos con Vox de España, Chega de Portugal y en menor medida con la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en Francia. 

La derrota de la ultraderecha es un golpe a Trump y Musk que apostaba a que la crisis en Alemania se extendiera con un triunfo de sus aliados en medio de una fuerte ofensiva de Washington sobre la Unión Europea a la que dejó afuera de la negociación con Rusia para terminar la guerra en Ucrania.

En este marco, el flamante canciller alemán dijo que su prioridad es que Europa “consiga independencia estratégica de Estados Unidos”. Esto tiene como objetivo recuperar el liderazgo europeo que se perdió con el gobierno de Olaf Scholz y, además de incluir el tema Ucrania, tiene como horizonte el avance de la construcción de una relación más cercana a China, algo que Merkel inició pero quedó a medio camino tras terminar su gobierno. 

Quién es el líder de la derecha alemana que se perfila como favorito para las elecciones 

El resto del cuadro electoral ubica a los socialdemócratas del actual canciller Olaf Scholz en tercer lugar, la peor elección desde 1877, pero con los números de escaños necesarios para que los conservadores puedan alcanzar la mayoría de 317 bancas para formar gobierno. En cuarto lugar quedaron los ambientalistas del Partido Verde y en quinto la izquierda tradicional, que hizo una muy buena elección en los sectores más jóvenes de la sociedad alemana y en las grandes ciudades. Hasta el momento, quedan afuera del Bundestag los liberales de FPD y la izquierda populista pro-rusa.

El nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz.

Merz dejó en claro no acordará con la ultraderecha y quiere negociar con un solo partido para formar gobierno. Evitará así una coalición estilo de Scholz que integró a socialdemócratas, verdes y liberales, que voló por los aires forzando al adelantamiento de las elecciones. Por eso, todos los números apuntan una gran alianza con los socialdemócratas.

About the Author

You may also like these