El juez Alexander De Moraes levantó el secretario de sumario e hizo pública la declaración como arrepentido del ex asesor personal de Jair Bolsonaro, Mauro Cid. La decisión generó un terremoto político en Brasil y complicó severamente a todo el clan Bolsonaro.
El magistrado toma esta decisión luego de la formalización de la denuncia de la Fiscalía General de Brasil a Bolsonaro y más de 30 ex funcionarios y colaboradores por el intento de golpe a Lula y un plan de asesinato para evitar su asunción.
Antes de esta decisión, la acusación del delito de intento de abolición violenta del estado democrático de derecho, golpe de estado y organización criminal contemplan penas que pueden llegar a los 30 años de prisión efectiva.
Ahora se suman elementos que incluyen otros delitos contra Bolsonaro como es la falsificación del certificado de vacunación de Covid y sumo nuevos actores que podrían ser destinatario de nuevas causas.
La Fiscalía de Brasil denuncia a Bolsonaro por el intento de golpe a Lula y podría terminar preso
“Sucede que, en esta etapa del proceso, una vez presentada la denuncia por el Procurador General de la República, para garantizar el sistema adversarial y la defensa integral […] ya no hay necesidad de mantener esa confidencialidad, debiendo garantizarse a los imputados y a sus abogados el acceso pleno y completo a todos los términos del acuerdo de destitución”, detalló De Moraes.
Según el delator, la ex primera dama Michelle Bolsonaro era de las más entusiastas en convencer a su marido en hacer un golpe de estado que impida la asunción de Lula y luego impulsó la toma del Brasilia del 6 de enero de 2023. En el mismo sentido se alineó el mejor de sus hijos, Eduardo.
Según la declaración publicada por Globo, Cid identificó tres grupos. El de los conservadores que integró Flavio, el otro de los hijos del ex presidente, que abogaba por aceptar los resultados electorales en lugar de intentar revertirlos.

Eduardo Bolsonaro.
Los conservadores aconsejaron a Bolsonaro asumir el papel de líder de la oposición, considerando que ésta es la estrategia más efectiva dado el escenario político. Este espacio también contaba con el ex Jefe de Gabinete y hombre clave del último tramo del gobierno bolsonarista, Ciro Nogueira.
El segundo grupo era el radical que estaba subdividido en dos alas: la menos radical y la más radical. La primera buscaba encontrar pruebas de fraude en las máquinas de votación electrónica para justificar la impugnación del resultado mientras que le segunda defendía la idea de un golpe de Estado mediante un decreto.
Eduardo y Michelle estaba entre los más radicales y argumentaba que su padre tenía apoyo popular si decidiera permanecer en el poder y que, “cuando diera la orden”, también sería apoyado por los CAC (Recolectores, Tiradores Deportivos y Cazadores).
El bolsonarismo convoca una marcha contra Lula y hay sectores que piden un impeachment
Cid detalló también al grupo de los moderados integrado por generales de activa que consideraban que el país estaba sufriendo abusos jurídicos y disentían con “la conducción de relaciones institucionales” pero que no podía realizarse nada con los resultados de las elecciones.
Un cuatro grupo que se desprende de los moderados, aconsejó directamente que Bolsonaro se vaya del país y pidiera asilo.
Fuentes del bolsonarismo afirmaron a LPO que “están tomando decisiones graves con una sola delación y tiene el único objetivo de proscribir a toda la familia a Bolsonaro después de las encuestas que marca que Lula perderían con todos”.